Era 1947…cuando nace una era verdaderamente revolucionaria en Latinoamérica y…probablemente en el mundo…gestada en la siembra por un sacerdote católico colombiano, al que llamaban…!Monseñor José Joaquín Salcedo!. Al ritmo de la sonata en todos los rincones más olvidados y lúgubres; a las zonas rurales llegan de repente unas sonatas cargadas de notas e historias, diciendo: ¡Sutatenza, Sutatenza, viene de color y letras!, con tinte formativo para los más excluyentes de un sistema indolente…e indiferente, llega a cada rincón; ¨radio sutatenza´, con un único mensaje: ¡llenar de color y sabiduría!, el pensamiento de los campesinos, envolviendo la ignorancia y reemplazándola por canciones cargadas de un lenguaje claro y finito, en el que se embarcaban a leer y escribir…los campesinos decían; cantamos al compás: ¡sutatenza, sutatenza, viene de color y letras!!.
Monseñor José Joaquín narraba: ¨el subdesarrollo está en la mente del hombre¨, por tal motivo llegan nuevos enfoques decoloniales a Latinoamérica, las ondas viajaban llevando sus mensajes, incluso a los lugares más inhóspitos, cada campesino cargaba su pequeño radio en el lomo o silla de su caballo, para donde los arrastrara el viento, lo llevaban con sus pilas, anunciando un despertar en el camino, murmurando: ¡sutatenza, sutatenza, viene de color y letras!!.
Así pues, nacen las primeras escuelas radiofónicas, en donde la esencia se encontraba labrada en el Campesino de entonces, por su coraje de aprender a leer y escribir a toda costa, en contra de vientos y tormentas, siguiendo el suave canto por el camino de la radio, diciendo: ¡Sutatenza, sutatenza, viene de color y letras!.
BREVE BIOGRAFÍA
SANDRA DEL PILAR SANCHEZ, (Nacida en Bogotá-Colombia), gestora cultural. Ha realizado estudios de literatura, como también ha participado como asistente en la Casa de Poesía Silva, en el Taller Gabriel García Márquez de la FUAC (Universidad Autónoma de Colombia), en la Biblioteca Virgilio Barco y ha tomado varios seminarios de apreciación lírica, entre ellos con Bogotá Capital Mundial del Libro (2007), dirigido por Fernando Galindo y con el Instituto Caro y Cuervo, como también fue becada en el diplomado de Gestión cultural procesos culturales en el área de literatura; beneficiaria con el taller de crónica año 2010 con el tallerista CRISTIAN VALENCIA; es traductora e interprete de la lengua Francesa, acreditada por el Instituto Electrónico de Idiomas, con estudios en Derecho e investigación de campo, entre otros.